Mostrando las entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

04 enero 2022

Reseña: Anónima [-Wendy Mora-]

Título:
 Anónima
Autor: Wendy Mora
Editorial: Planeta
Sinopsis: Típico que tienes insomnio y te llega un mensaje cuando estabas a punto de quedarte dormida. Para colmo, están coqueteando contigo y tú, entre todas tus amigas, eres la que menos pegue tiene. Tienes exámenes al día siguiente y no puedes creer que un idiota te esté quitando el sueño, literalmente.

Por fin conociste a la chica de tus sueños y te dio su número de celular. Le mandas un mensaje para invitarla a salir y te contesta alguien que está completamente loca. Caíste, te dieron un número falso, pero te divierte que la chica que te contestó se enoje tanto. ¿Y si le mandas otro mensaje?

Levantarte temprano, escuchar los regaños de tus papás, dormirte en la primera hora de clase, voltear a tu alrededor y no encontrar a nadie interesante, estar harto de la música que escuchan todos.

Esa es la historia de Alex y Elizabeth, nada fuera de lo común, hasta que un mensaje lo cambia todo.

Reseña:

Anónima es una novela juvenil breve de trama sencilla y fácil lectura, cuya intención principal es la de entretener, sin mucho drama ni complicaciones, por medio de un romance inocente entre dos adolescentes unidos por un juego del destino. 
Esta historia combina la narración epistolar con la primera persona de forma eficaz, algo que la ayuda a mantenerse interesante y avanzar a un buen ritmo. Divertida, fresca, entretenida y ligera, Anónima es una historia ideal para leer en una tarde y llevarse un buen sabor de boca.

Lo que más me gustó:

  • La jerga mexicana se siente natural y familiar.

  • La historia tiene las palabras justas para mantener al lector interesado capítulo a capítulo, por lo que se vuelve adictiva desde el primer momento.

  • El desarrollo de los personajes está bien llevado para las características de la novela, la cual pretende ser breve y enfocarse en el inicio de una relación amorosa entre Alex y Elizabeth.

Lo que menos me gustó:

  • Noté que el uso de gerundios estaba muy cerca de ser excesivo, además de otros pequeños detalles narrativos que hacían ver el manejo del lenguaje un poco empobrecido.

  • Encontré diálogos en varias ocasiones que me parecieron innecesarios, y que lejos de aportar a la trama, entorpecían la lectura.

  • Y lo que definitivamente odié de la historia, es que nadie le diera un buen golpe a Ricky en los 🥚🥚. (Pero esto es cosa mía. 😂)

 

14 marzo 2019

Reseña: Cuaderno de un loco [-Natalia Hatt-]

Título: Cuaderno de un loco
Autor: Natalia Hatt
Editorial: Vanadis
Sinopsis: Cuando conocí a Bruno, no sospechaba de la existencia de este cuaderno. Cuando él me conoció, no imaginaba los peligros a los que lo había expuesto su supuesto amor.
Su plan consistía en escribir todo lo que hacía, pensaba y sentía en un cuaderno de tapa de cuero marrón para ofrecérselo a Lucila, la chica por la que había enloquecido. Por giros que Bruno no supo predecir, este cuaderno terminó en mis manos, y ahora está en las tuyas.

La historia está completa y va más allá de las cuarenta y ocho páginas que Bruno escribió. Te invito a ver lo que una obsesión puede causar en un "loco enamorado".

Personajes:

Esta reseña será algo corta, y no porque no tenga nada que decir, sino porque decirlo sin hacer spoiler es difícil. De todas formas trataré de darles mi opinión sobre el libro de la mejor manera posible. 
El libro contiene pocos personajes en total, pero desde el comienzo son tres los que se roban nuestra atención: Bruno, el protagonista, quien escribió el cuaderno. Lucila, el objeto de amor de Bruno, y nuestro narrador, que no les diré el nombre ni hablaré sobre él porque eso entra en la categoría de spoiler. Lo que sí puedo decirles, es que la construcción de los personajes es mi parte favorita de esta historia, y para mí es ahí donde radica la magia. El perfil psicológico que Natalia creó para cada uno es excepcional.
Empezaré con Bruno: este chico es alguien tan dulce como la miel, pero la verdad es que eso perturba. Está locamente enamorado de Lucila, y resulta muy interesante ver "lo que una obsesión puede causar en un loco enamorado". La obsesión de Bruno es algo que se te mete en la cabeza y anida ahí por un tiempo. Se trata de un personaje muy bien elaborado que logra cumplir su cometido de protagonista. Es imposible no llegar a tomarle cariño y sentir que puedes ver el mundo a través de sus ojos nota a nota, así como estremecerte con los giros inesperados que le aguardan. 
Cuando empecé a leer creí que amaría la dulzura creepy de Bruno y se volvería mi personaje favorito del libro, por lo que me sorprendió muchísimo cuando no fue así. Eso pasó al conocer más sobre Lucila.
Lucila: como bien dice la sinopsis, es de quien Bruno está enamorado y a quien le escribe las cuarenta y ocho páginas que dan vida al cuaderno. Al principio Lucila me parecía un personaje demasiado sencillo y, desde el punto de vista del amor enloquecido de Bruno, irreal. Puedo decir que hasta sentí que iba a caerme mal, sin embargo sabía que conocería más sobre ella conforme la lectura avanzara, así que guardé mis prejuicios para continuar leyendo. 
Es aquí donde encuentro mi mayor conflicto para hacer esta reseña: no puedo decirles nada más detallado sobre el personaje sin arruinar la historia, pero sí les puedo contar que Lucila ES MI PERSONAJE FAVORITO. Debo mencionar que todos los personajes tienen su propio tipo de locura, eso la autora nos lo deja claro página a página, pero la que tiene Lucila es justo lo que a mí me fascina leer, una locura real, humana y casi palpable. De hecho, fue ella quien se encargó de enamorarme por completo del libro y despertar en mí la necesidad de releerlo, cosa que hice.  

Reseña:

Con lo ya dicho acerca de los personajes creo que es notable lo mucho que amé leer "Cuaderno de un loco". La forma que tiene Natalia de meterte en la cabeza de cada personaje según su forma de expresarse en el papel es increíble, y la originalidad de este libro salta a la vista. Para ser sincera ya he leído otras obras de Natalia antes y conozco su forma de escribir, pero esta historia es mi favorita hasta ahora. 
Rápido de leer, adictivo y cautivador, "Cuaderno de un loco" es un libro que recomiendo ampliamente (y puede leerse en un aproximado de una hora, para los que no tienen mucho tiempo libre pero no quieren perder el hábito de la lectura). No se arrepentirán.
Eso sí, debo advertirles que está ubicado en Argentina y, por lo tanto, contiene voseo. Si eres de las personas que no le gustan mucho este tipo de cosas tal vez no te agrade tanto, pero si no tienes problemas, los "argentinismos" son un buen aderezo.   

Mi siguiente reseña será a "Asylum", de Madeleine Roux. :D

13 febrero 2019

Reseña: Cujo [-Stephen King-]


Título: Cujo
Autor: Stephen King
Género: Terror
Sinopsis: Durante toda su vida Cujo fue un buen perro, un San Bernardo grandote, pacífico, juguetón y amante de los niños. Realmente se trataba de un perro bueno y feliz. Feliz hasta que le sucedió algo, y el cerebro de perro de Cujo se cubrió de una de esas oscuridades que se alimentan de sangre. Ahora, se ha convertido en un perro asesino; doblemente cruel por cuanto la gente no conoce su mutación y aún le ve en su anterior bondad. Heraldo de un pequeño apocalipsis, Cujo desencadenará sobre un pueblo modélico un huracán de pánico y de muerte.

Antes de comenzar la reseña me parece justo mencionar que Stephen King es uno de mis autores favoritos (incluso estoy haciendo mi colección de sus libros), pero que lo sea no significa que todo lo que escribe me parece perfecto ni mucho menos. Por el contrario, Stephen comete errores que pueden hacer que un lector deje su libro (les contaré el por qué digo esto más adelante), aunque de alguna manera logra saltar esos errores y evitar que te vayas. Cujo es un ejemplo de lo recién dicho

Personajes:

Siempre me ha ocurrido algo muy curioso con los personajes de Stephen King, y es que por mucho que me gusten, hasta la fecha nunca he empatizado con ninguno ni han conseguido dejar su huella en mí y este libro, lamentablemente, no fue la excepción.
Cujo tiene varios personajes que ayudan a darle forma a la historia, algunos son más importantes que otros pero todos interactúan y conviven para darle vida y movimiento a la obra. Si bien me parece que los personajes no son épicos en ningún sentido, todos están bien logrados y cumplen su función dentro de la historia, si alguno faltara la historia se sentiría incompleta; incluso aquellos personajes terciarios que solo están "de paso" tienen una razón de ser y es algo que aplaudo mucho de este libro. 
En cuanto a los protagonistas, podemos decir que se dividen en dos: la pareja formada por Vic y Donna Trenton y su hijo Tad, y la pareja de Joe y Charity Camber y su hijo Brett. Éstos últimos son los dueños del personaje más importante del libro: el mismísimo Cujo.
Por una parte, Vic y Donna son una pareja que se encuentra en una especie de limbo en su relación. Para no hacer spoilers, diré que se menciona que ellos no estuvieron del todo bien durante un tiempo y nosotros como lectores presenciamos cuando las cosas van mejorando pero, durante el desarrollo de la obra, su destino como pareja se decide al verse empujada por una mezcla de obstáculos y malas decisiones. El obstáculo principal es, desde luego, lo acontecido con Cujo.
Por otra parte, Joe y Charity son una pareja que en general no está nada bien. Incluso ahora me pregunto por qué ella soportó a un tipo como Joe tanto tiempo, pero hacerme pensar eso aún después de terminar el libro es un gran punto a favor para Stephen King y el desarrollo que le dio a estos dos personajes; y como la cereza en el pastel, a la repercusión que la actitud de Joe tiene sobre su hijo Brett. 
Todos ellos son personajes muy humanos y realistas, con defectos, virtudes y una forma propia de desenvolverse en el mundo. Si bien ninguno de ellos logró conquistarme como han hechos los de otros libros, reconozco la complejidad de cada uno y aplaudo su desarrollo. Mi favorito, por los matices de su personalidad, es curiosamente Joe Camber: un tipo algo violento y alcohólico qué, a pesar del desagrado hacia él que me hizo sentir en la mayor parte del libro por su actuar hacia los demás, tuvo momentos en los que demostró su lado más humano y sensible. Es un personaje muy bien logrado.
En cuanto a Cujo como personaje no hay mucho que decir, tiene el comportamiento típico de un San Bernardo, aunque disfruté muchísimo de las escenas en las que Stephen narra desde la perspectiva del perro porque sabe transmitir su inocencia y, al mismo tiempo, la inteligencia que posee esta raza de perro.  

Reseña:

Debo decir que este libro me encantó pero no logra convertirse en uno de mis favoritos y voy a explicarles por qué. 
Muchas personas consideran (y la verdad es que es indiscutible) que Stephen King describe demasiado. Esto puede ser un punto a favor o en contra según la perspectiva del lector, hay a quienes les gusta que se describa absolutamente todo y hay quienes prefieren que se vaya al grano. En mi caso me gustan las descripciones claras que aportan contenido aunque esto haga que sean largas, quizá por eso simpatizo tanto con el trabajo de King, sin embargo, cabe mencionar que en las primeras páginas de este libro hubo un abuso.
La historia comienza intrigante, nos habla sobre un asesino serial llamado Frank Dodd que atemorizó la ciudad en 1970, cuyo fantasma aparece en el armario de Tad Trenton y lo atemoriza. Poco después, nos presenta a los personajes que nos acompañarán en esta aventura y es aquí donde surge el problema que mencioné arriba: el libro nos habla sobre el trabajo de Vic Trenton y su amigo Roger Breakstone en una agencia de publicidad y el fiasco en el que la empresa y ellos se ven envueltos por el colorante en un cereal infantil... once páginas (de la 35 a la 46) para explicarnos la historia de una empresa que nada tiene que ver con la historia y explicarnos la estrategia publicitaria de Vic y Roger, todo para justificar un viaje del cual más tarde solo de habla lo justo.
Para mí, esa ocasión y algunas otras menos escandalosas en las que King escribió escenas totalmente irrelevantes fueron las peores partes del libro, pero como dije al principio: este hombre sabe sobreponerse a los errores que comete y consigue sacar a flote la historia. Esto es algo que yo admiro mucho de él. Quitando estos fallos, el libro es increíble.
El ritmo que tiene en general me gustó muchísimo, y la forma de ir envolviendo al lector poco a poco en la cabeza de cada personaje hasta que notas la identidad de cada uno, es invaluable. En especial resaltó el desarrollo de la obra a partir de que Cujo se infecta de rabia, ya que es desde este momento en el que la tensión empieza a manifestarse y a impedir que dejes de leer.
Me encantaron las escenas narradas desde la perspectiva de Cujo, ya que marca muy bien el transcurso de la fase podrómica (en la que se presentan los dolores de cabeza y fatiga entre otros signos clínicos) a la fase de encefalitis aguda (cuando empiezan las alucinaciones, la hidrofobia y la agresividad). La forma en que el perro visualiza todo lo que lo rodea es maravillosa. 
Para aquellos que todavía no leen este libro, lo recomiendo. Stephen King es un gran escritor, creativo y talentoso, que aún cuando comete grandes errores en sus obras siempre logra sacarlas adelante.
Para terminar solo me queda decir una cosa más, pero esto no le resta puntos al libro, ya que tiene que ver con la traducción y no con la obra en sí. A lo largo de toda la lectura encontré bastantes errores, como cambio de nombre a los personajes. Por ejemplo: en la página 81 hay una escena de Vic y Tad que dice "Vic estaba tomando una cerveza. Y Vic tenía un vaso de leche". Hay más pero no enumeraré todos. También me topé varias veces con la raya de diálogo mal puesta, lo que resultaba confuso.
Mi siguiente reseña será a Cuaderno de un loco, de Natalia Hatt. :D




Un dato a considerar para dueños de perros y gatos:

Casi al final del libro Donna comienza a reflexionar acerca de sus conocimientos sobre la rabia y se menciona que llevó a vacunar a una gata contra "el moquillo y la rabia". Si bien lo que voy a decir no es relevante para la historia en sí, me parece una buena oportunidad para dar información a los dueños de perros y gatos sobre la importancia de vacunar a sus mascotas. No solo contra la rabia, sino también aquellas enfermedades mortales que muchas veces son desconocidas para los dueños.
Es probable que varios de ustedes hayan escuchado sobre el "moquillo canino", una enfermedad de mortalidad alta en cachorros y adultos que suele darse en perros no vacunados, casi siempre en temporadas frías, aunque puede presentarse en cualquier época del año. Esta enfermedad es muy diferente de una gripe común, se le conoce como distemper canino, no es zoonótica (los humanos no se contagian) y afecta al sistema respiratorio, gastrointestinal y SNC (Sistema Nervioso Central). Una vez que el virus llega al SNC es muy probable que el perro no sobreviva. 
¿Pero esto que tiene que ver con el libro de Cujo? Donna habla sobre vacunar a un gato contra el "moquillo", pero esta (aunque lleven el mismo nombre) es completamente diferente al distemper canino.
En el caso de los gatos, a esta enfermedad se le conoce como Panleucopenia y es causado por el parvovirus felino (es de la misma familia de virus que causan el parvovirus canino, otra enfermedad grave en perros); ataca al sistema gastrointestinal, tiene una alta mortalidad y no se transmite a humanos.
El distemper, la panleucopenia y la rabia son enfermedades graves y dolorosas, por eso se recomienda vacunar anualmente a nuestras mascotas. 

30 enero 2019

Reseña: La guerra de los mundos [-H. G. Wells-]


Título: La guerra de los mundos
Autor: Herbert George Wells
Género: Ciencia ficción
Sinopsis: En La Guerra de los Mundos —la novela causó pánico al ser transmitida y dramatizada en la radio— varios astrónomos descubren sobre la superficie de Marte una serie de extrañas explosiones. A los pocos días, varios objetos metálicos caen sobre Gran Bretaña y de su interior comienzan a salir horribles criaturas. En pocos días, la humanidad se verá enfrentada a un enemigo armado con poderosas armas y cuyo objetivo no deja lugar a dudas: acabar con la especie humana sobre la Tierra.

Reseña:

Supongo que este libro no fue para mí. Esperaba mucho más y la verdad resultó un poco decepcionante. H. G. Wells no me parece un mal escritor, sin embargo creo que su narrativa y forma de desarrollar esta obra no son de mi agrado; en este caso en particular me resultó difícil terminar de leer, ya que constantemente la sucesión de escenas se tornaban pesadas y tediosas.
Algo a resaltar es que el narrador principal se perdía a menudo describiendo lo que ocurría con otro personaje antes de volver de golpe a su propia situación, lo que termina forzando todo sin aportaciones relevantes para la historia. Si soy honesta, terminé este libro más por compromiso que por gusto, hasta el grado de demorarme demasiado tiempo en hacerlo, necesitaba constantes pausas y descansos porque me resultaba complicado seguir. En cuanto al desarrollo de la obra en general, en mi opinión, a veces es lenta y a veces apresurada.
A pesar de lo anterior mencionado, cabe señalar que Wells fue un hombre muy adelantado a su época, uno de los visionarios que dieron vida a la ciencia ficción y eso es algo importante a considerar. La idea que Wells maneja en este libro es increíble y original, sorprendente para la época en que fue escrito y por ello merece un lugar en mi biblioteca. 
Considero que, a pesar de no ser de mi agrado, entiendo por qué a otras personas les puede gustar.

19 enero 2019

Reseña: Psicosis [-Olivia Granger-] ºCorregidaº




Título: Psicosis
Género: Terror/Suspenso [publicado en Wattpad]
Estado: Completa
Sinopsis: Ni testigos ni pistas ni cadáver. Amanda Fields ha desaparecido.
Lucy Bouver es asignada a resolver uno de los peores casos de esquizofrenia, que le pertenece a Stephanie Fields, gracias a que ella afirma que su hija fue asesinada hace pocas semanas por su esposo fallecido hace más de tres años.
Stephanie le promete no oponerse a entrar a un manicomio si ella acepta leer un diario que escribió su hija.
Un diario que al parecer le revelará los secretos más profundos de la familia Fields. Los muertos también están entre los vivos, pero no todos pueden verlos.

Personajes:

Esta obra cuenta con una variedad justa de personajes. Aunque Lucy es nuestra protagonista y a quien la narración sigue, también encontramos otros personajes que ayudan a nutrir la narrativa. Cada personaje es único y se desarrolla de forma correcta ante su entorno. El desarrollo de Lucy me gustó mucho, ya que es una protagonista bien pensada, inteligente y es fácil empatizar con ella.

Reseña:

Psicosis es una obra que, con una narración fluida y un texto cómodo, nos transporta hasta una macabra situación de locura. Al iniciar la novela, la autora consigue plantarnos en un inicio atrapante y misterioso; con calma, te invita con sus palabras a continuar leyendo.  
Conforme vamos adentrándonos más y más en el nudo, y la historia comienza a envolvernos en tormentas de misterios, la intriga por llegar al final nos incita a no parar de leer. ¿Esquizofrenia o entes malignos? He ahí la cuestión.  
Si hay algo que Olivia supo hacer muy bien a la hora de desarrollar y narrar esta historia, fue cómo darle una forma deleitante a los acontecimientos que proyecta en la imaginación. La calidad de las escenas de terror podrá no ser perfecta, pero sí deliciosa, resultando ideales para arrebatarnos el sueño a la hora de ir a la cama. 
Al mismo tiempo, los baños de suspenso que también conforman esta novela, nos mantienen al borde del asiento, sólo esperando para saber más sobre los misterios que envuelven a la familia Fields.  
Los secretos ocultos en el diario de Amanda Fields logran helarnos la sangre palabra a palabra y, cuando nos acercamos al final, hasta nuestra propia cordura se ve afectada. La historia concluye en tan solo diez capítulos, con un final adecuado que nos deja con una sensación agridulce, aunque agradable.

18 octubre 2018

Cuentos clásicos de fantasmas [Recomendación de octubre]


Historias clásicas de fantasmas es una espeluznante colección de historias del más allá, ideal para lectores de todas las edades. 
Las notas acerca de autores y las escalofriantes ilustraciones ofrecen una poderosa presentación de algunos de los personajes más diabólicos en la literatura. 
Se incluyen obras de autores famosos como Edgar Allan Poe, Washington Irving y Bram Stoker.  

●●●

¿Por qué es recomendable leer esta historia?

Envueltos en un mundo de misterio, suspenso y terror, es como este libro deja a los lectores. Conteniendo en sus páginas grandes historias como La caída de la casa Usher, La leyenda de Sleepy Hollow, El fantasma de Canterville , El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, este libro promete brindarle a quien lo lea un viaje gratuito a un sinfín de mundos desconocidos e interesantes. Macabro y fantasmagórico, se convierte en el acompañante ideal para pasar las noches del mes de terror: octubre, antes de la llegada del ansiado Halloween. 

16 septiembre 2018

Los lazos del silencio [Recomendación de septiembre]




Con Los lazos del silencio Eileen Goudge vuelve a abordar los temas que han ocupado sus obras de ficción así como su propia vida: el poder perdurable del vínculo madre-hijo, la resistencia de las mujeres en las situaciones difíciles, el afecto destructivo de los secretos de familia y el inesperado giro del destino que puede cambiar una vida. 

Ellie Nightingale era una adolescente soltera cuando su bebita fue secuestrada. Casi veinticinco años después, casada y convertida en una destacada psicóloga, esa pérdida sigue acosándola. Incapaz de concebir otro hijo, trata desesperadamente de adoptar uno y esa obsesión empieza a hacer peligrar su matrimonio con Paul. 

Kate Sutton perdió a su bebé en un accidente. Kate sabe la verdad sobre la hijita desaparecida de Ellie; es un secreto que guarda celosamente, porque revelarlo implicaría perder a la hija adoptiva que ama como si fuera propia. 

Skyler Sutton es una joven campeona ecuestre que se enfrenta a un amor imposible hacia Tony Salvatore. Embarazada, debe tomar la decisión más difícil y dolorosa de toda su vida. La inolvidable historia de tres mujeres cuyas vidas cambian para siempre cuando un bebé desaparece en mitad de la noche.

La historia inolvidable de tres mujeres cuyas vidas cambian para siempre cuando un bebé desaparece en mitad de la noche.

●●●

¿Por qué es recomendable leer esta historia?

Eileen Goudge, autora del también Best Seller El jardín de las mentiras, sorprende a sus admiradores con esta obra romántica, envuelta en una narrativa emotiva y limpia en la que demuestra su habilidad para redactar detalles y transportar a los lectores al mundo que ha decidido crear para ellos. Con hábiles toques realistas e intrigantes, Eileen sabe cómo capturar la atención del lector y cautivarlo hasta el final. 

09 septiembre 2018

¡Nueva sección en el blog! [Reseñas y recomendaciones]




Algunos de ustedes ya sabían esto, a otros puede que los tome un poco por sorpresa, pero darle inicio a esta sección es de las cosas que más me emociona. ¿Por qué? Amo leer. Antes de ser escritora fui lectora, y esto es, sin lugar a dudas, de lo que más disfruto hacer. Pienso que el mundo infinito que los libros nos ofrecen es demasiado maravilloso para no aprovecharlo, y yo deseo leer y conocer más historias por el resto de mi vida. 

Sí, sí, esto es un texto muy romantizado sobre la lectura, así que pasemos a lo que les interesa: de qué va esta nueva sección. 

Como lo mencioné en la página de facebook quiero ampliar mis horizontes y dedicar una mayor parte de mi tiempo en la literatura, por lo que este blog finalmente contará con las reseñas y recomendaciones literarias que les vengo prometiendo desde hace tiempo. Cabe mencionar que todo lo que encuentren en esta sección es meramente opinión mía; es posible que estén de acuerdo con algunas cosas y difieran en otras tantas, así que los invito a que tengamos una retroalimentación sana, compartiendo nuestros puntos de vista con educación y mente abierta. No todos pensamos igual y eso es muy válido. 

En fin. ¿Qué compondrá a las entradas de esta nueva sección?
  1. Reseñas de libros varios, algunos recomendaciones de ustedes y otros de elección propia. Todos contarán con una imagen del mismo, ya sea una fotografía o una imagen digital hecha por mí. 
  2. Recomendaciones literarias. No todas serán libros de ficción, también podrán encontrar revistas, poemarios, libros autopublicados, publicados bajo sello editorial y libros online ¡incluso publicados en plataformas como Litnet y Wattpad! Si tienes una historia que encaje en alguna de estas categorías y te gustaría que apareciera en este blog, habrá una entrada titulada [promociona tu novela] donde encontrarás todos los detalles al respecto. 
¡Eso es todo por ahora! Una entrada corta como bienvenida me parece ideal, así que dejemos esta aquí. :p ❤

Gracias a todos por estar aquí. 
Nos leemos en la siguiente actualización. ❤

¡Lee mi saga de terror totalmente gratis!